Registro y matrícula inicial
Periodo 2026-1
La División de Registro y Matrícula sede Bogotá te da una cordial bienvenida a la mejor Universidad de Colombia, por lo cual nos sentimos orgullosos de contar contigo en nuestra comunidad.
A continuación, vas a encontrar los pasos necesarios para adquirir la calidad de estudiante, ya que has superado solo el primer paso de admisión y se requiere que cumplas con unos requisitos adicionales.
Consideraciones Generales
• La Universidad Nacional de Colombia determina la clasificación socioeconómica, la cual establece el costo de la matrícula por medio de una tabla de Puntaje Básico de Matrícula (PBM). Este indicador se establece con base en la normatividad vigente de la Universidad.
• Todo documento que indique firmante(s) requerirá que estas se incluyan, de lo contrario no tendrá validez para la Universidad.
• A través de las entidades que rigen y controlan los títulos profesionales se confronta la información de los admitidos, en el caso de aquellos con título profesional se aplicará lo siguiente: “Fíjese como Puntaje Básico de Matrícula el máximo previsto por el Acuerdo 100 de 1993 del Consejo Superior Universitario para personas que posean título académico de pregrado otorgado por una institución universitaria o una universidad debidamente reconocida y sean admitidos en la universidad Nacional de Colombia en alguno de sus programas curriculares de pregrado”.
Canales de comunicación y atención de inquietudes
La Universidad Nacional de Colombia te comunicará toda la información de interés o novedades de tu proceso de registro y matrícula inicial a través del correo electrónico que registraste al momento de la inscripción al proceso de admisión o al correo electrónico institucional una vez te sea asignado.
Los canales para la atención y recepción de tus dudas son las siguientes:
• Admitidos Sede Bogotá: Ventanilla virtual -> https://bit.ly/DRSB_Ventanilla_virtual_admitidos_2026-1S
• Admitidos PEAMA y PAET Sedes de Presencia Nacional:
--> Amazonía: correo electrónico admisionymatricula_let@unal.edu.co
--> Caribe: correo electrónico sec_caribe@unal.edu.co
--> Orinoquía: correo electrónico regymatri_ori@unal.edu.co
--> Tumaco: correo electrónico admisiones_tum@unal.edu.co
Pasos del proceso de registro y matrícula inicial
(CLIC AQUÍ PARA INGRESAR) Paso 1: Entrega de documentos de identificación obligatorios - 📅 11 al 21 de octubre de 2025
En este paso deberás realizar la entrega de algunos documentos básicos para tu identificación ante la Universidad, para ello debes:
1. 📄 Recopilar la documentación: Lee detallada y cuidadosamente el listado de documentos requeridos y recopila los Documentos de Identificación Obligatorios, debes garantizar que sean documentos PDF legibles.
ATENCIÓN ADMITIDOS PEAMA O PAET: Desbes ir solicitando estos documentos y tenerlos listos para el paso 2:
• Copia digitalizada legible del certificado de residencia expedido por la Alcaldía Municipal. (Únicamente admitidos PEAMA/PAET)
• Constancia firmada expedida por el colegio o institución educativa (NO es un certificado de notas o calificaciones). (Únicamente admitidos PEAMA/PAET)
2. 👀 Leer el Instructivo Formulario admitidos convocatoria 2026-1 Documentos de identificación obligatorios: Lee el instructivo proceso de matrícula para admitidos pregrado 2026-1 para el adecuado ingreso de los documentos en la plataforma.
• 🎥 Revisa atentamente los siguientes videos:
Intención de Cupo | Documentos Personales Básicos y Obligatorios |
Información Académica | Información Responsables Socioeconómicos-estrato/Vivienda |
Ingresos de Responsables Socioeconómicos | Descuentos y Documentos para Admitido Independiente |
3.💻 Diligenciar Formulario admitidos convocatoria 2026-1 Documentos de identificación obligatorios (Sede Bogotá): Carga los documentos digitalizados en PDF legible, en el formulario correspondiente. Las fechas para el cargue de documentos son:
4. 📧 Consultar correo electrónico: Debes estar atento a tu correo electrónico registrado al momento de la inscripción al proceso de admisión, allí se te enviará información adicional de tu proceso. Revisa con detenimiento las comunicaciones que te lleguen al spam.
5. ⏱ ️Esperar la publicación del paso 2: Espera a que se publique el siguiente paso. Siempre se te informarán las actualizaciones a tu correo electrónico.
Documentos
Normativa
- Acuerdo 19 de 2023 del Consejo Superior Universitario: “Por el cual se crea un Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial en la Universidad Nacional de Colombia".
- Acuerdo 059 de 2012 del Consejo Académico: “Por el cual se deroga el Acuerdo 024 de 2009 del Consejo Académico, y se reglamenta el aplazamiento de matrícula inicial para los admitidos a algún programa curricular de pregrado o posgrado de la Universidad Nacional de Colombia".
- Acuerdo 100 de 1993 del Consejo Superior Universitario: “Por el cual se realizan ajustes al sistema de matrículas para los estudiantes de pregrado".
- Acuerdo 006 de 1999 del Consejo Superior Universitario: “Por el cual se efectúa una adición al Acuerdo 100 de 1993 del Consejo Superior Universitario".
- Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario: “Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones Académicas".
- Resolución 19 de 2022 de la Vicerrectoría Académica: “Por la cual se reglamenta la admisión a los programas curriculares de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia".
- Resolución 240 de 1998 de la Rectoría: “Por la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 2146 de 1993".
- Resolución 207 de 2021 de la Rectoría: “Por la cual se establece la Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución No. 440 de 2019 de Rectoría".
- Resolución 2146 de 1993 de la Rectoría: “Por la cual se reglamenta parcialmente el Acuerdo No 100 de 1993 del Consejo Superior Universitario".
- Instructivo 01 de 2023 Comité Nacional de Matrículas: “Instructivo para la aplicación del Acuerdo 172 de 2014 del Consejo Superior Universitario, “Por el cual se establece el valor de la matrícula para admitidos a programas curriculares de pregrado que se encuentran en situación de discapacidad”, a partir del periodo académico 2023-2S.”.
- Decreto 1067 de 2015 del Ministerio de Relaciones Exteriores: “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores”
- Resolución 098 de 2024 de Rectoría: “Por la cual se reglamenta el Programa de Admisión Especial con enfoque territorial (PAET) de las Sedes Manizales, Medellín, Palmira, Amazonía, Caribe, Orinoquía y Tumaco".
- Resolución 11 de 2025 de Vicerrectoría Académica: “Artículo 13. El aspirante admitido deberá hacer uso del derecho de matrícula inicial, para lo cual deberá entregar, en las fechas definidas por la División de Registro de la Sede, la documentación exigida y efectuar el pago del valor de sistematización. En caso de no hacerlo, perderá la condición de admitido y liberará el cupo”.